martes, 19 de junio de 2012

Redes Sociales en la intervención educativa actual


La finalidad de las Redes Sociales es: compartir un perfil, formar parte de una Red de amigos, encontrar nuevos o buscar antiguos, incluso nos sirve para buscar trabajo, darnos a conocer, hacer negocios o simplemente compartir aficiones, fotos, vídeos.

Participar en una Red Social permite compartir intereses o necesidades. Pudiendo decidir cuáles nos gustan más o se adaptan a nosotros. Según una publicación en el Blog de KNXDT las Redes con mayor impacto en América son Orkut y Hi5, trás Facebook y Myspace, en Asia y el Pacífico Friendster y Cyworld y en Europa con 40 millones de usuarios Bebo. Siendo cada día un mayor número de usuarios registrados.

Diferentes comportamientos e impactos han creado estas Redes Sociales en las distintas etapas entre los internautas. En los 90 eran utilizadas como multitareas y costaba que el usuario fidelizara en un mismo sitio web. Hacia el año 1995 comenzaron las primeras comunidades a través del portal Geocities, que en la actualidad es parte de Yahoo.

En las culturas japonesa y nórdica, había una tendencia a sustituir el contacto real y el lenguaje corporal por el contacto virtual.
En el 2005 comienzan a captar a una gran mayoría de la juventud norteamericana y en la actualidad más de 90% de los adolescentes participan en alguna Red Social.

En Chile hay un crecimiento anual de 700.000 usuarios por estas Redes. Muchas son tablas de salvación, ayudando a miles de personas a no sentirse solas reduciendo sus miedos al rechazo con la integración en diferentes grupos. Todos se han subido a este tipo de Redes, siendo utilizadas por: directores de cine, empresarios, diseñadores, políticos, músicos, para promocionarse, vender imagen o incluso dar a conocer su agenda de conciertos. Existiendo Redes de muy distinta temática.

El sitio www.neo-metrics.com ha creado un método para el Análisis de Redes Sociales único en el mundo basado en nuevas técnicas, mejora la construcción de la marca a través de la información de usuarios y empresas en Redes Sociales. Y que en la actualidad ya cuentan entre sus clientes con las mayores compañías españolas del sector de la banca y telecomunicaciones.

Impacto de las TIC en la Educación


miércoles, 13 de junio de 2012

ENCUESTA SOBRE USO DE TIC EN EL AULA

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dGJLbnpFZVNPSkJlc19CRFdSZjlwSHc6MQ

PAGINAS DE UTILIDAD PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Página educativa, con recursos educativos digitales, para cada subsector de aprendizaje

http://www.yoestudio.cl/iPortal/Portal.Herramientas/pav/web/portada.aspx

http://www.educarchile.cl/Portal.Base


IMÁGENES DE MI TRABAJO EN AULA




PPT LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES "SEXTO BÁSICO"










Práctica pedagógica con apoyo de las TIC

     El tipo de profesor que se necesita en la actualidad, además de tener las competencias propias de excelencia y calidad profesional, debe usar como apoyo en la docencia  las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Debe ser un profesor deliberador, tanto en su actividad individual como colectiva, tomando decisiones adecuadas a la realidad en que se trabaja. Es importante señalar, que debe existir para los profesores un soporte, tanto técnico como pedagógico, con el objeto de incentivar y potenciar el uso e integración curricular de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, apoyo que puede surgir de la formación en la etapa inicial, con orientaciones didácticas claras, ya que la clave de la calidad de la enseñanza y los aprendizajes, no está sólo en la técnica, sino que además, en la didáctica.

      Si los profesores tomaran conciencia de esta oportunidad lo más probable, es que accedan a la posibilidad de usar los recursos tecnológicos disponibles, recordando en cada momento que los beneficiarios son los alumnos/as, quienes aprenderán a buscar y acceder a más y mejor información, estando preparados para enfrentar esta era del conocimiento.

    Por lo tanto, los profesores que efectivamente se atreven a usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como recursos de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje, respaldados en sus habilidades personales, y apoyados en las destrezas de sus propios alumnos/as quienes se sienten motivados desarrollando actividades pertinentes y contextualizadas, tendrán mayor éxito en el aula lo que incide en una mejor calidad de educación.